¿Quiénes Somos?
La Academia Interamericana Metro atiende los niveles de Pre-escolar a Kindergarten, escuela elemental (Primero a Octavo grado) y escuela superior (Noveno a Duodécimo grado). Está dirigida por una Junta de Síndicos y personal laico en su administración. No se discrimina por razón de religión, sexo o grupo étnico. Tiene una política abierta de admisión para todos los estudiantes interesados en el programa académico que ésta ofrece. Se propicia un clima emocional saludable entre alumnos, facultad y administración, sin importar cuán diversos sean sus temperamentos, creencias, nacionalidades o razas. Se estimula la comprensión humana, tan necesaria en el mundo de controversia, lucha y discordia en que vivimos.
La Academia Interamericana Metro reconoce que la escuela es un importante centro educativo que necesita de la incorporación de la familia, maestros, grupos culturales, cívicos y religiosos y en general de toda la comunidad para realizar con éxito su labor. Reconoce que los padres de los alumnos, por derecho de la propia naturaleza, son los primeros y obligados educadores de sus hijos. Ellos se convierten en co-educadores de los mismos, según el ideario de la Academia, el que lógicamente se comprometen a aceptar y vivir.
La Administración de la escuela actúa como agencia coordinadora entre alumnos, padres, maestros y otras entidades de la localidad. Promueve el orden, la eficiencia y una supervisión inteligente; lo que a su vez asegura la feliz realización y cumplimiento de toda labor que satisfaga las necesidades de los alumnos.
La Academia Interamericana Metro reconoce que la escuela es un importante centro educativo que necesita de la incorporación de la familia, maestros, grupos culturales, cívicos y religiosos y en general de toda la comunidad para realizar con éxito su labor. Reconoce que los padres de los alumnos, por derecho de la propia naturaleza, son los primeros y obligados educadores de sus hijos. Ellos se convierten en co-educadores de los mismos, según el ideario de la Academia, el que lógicamente se comprometen a aceptar y vivir.
La Administración de la escuela actúa como agencia coordinadora entre alumnos, padres, maestros y otras entidades de la localidad. Promueve el orden, la eficiencia y una supervisión inteligente; lo que a su vez asegura la feliz realización y cumplimiento de toda labor que satisfaga las necesidades de los alumnos.
Historia
El trasfondo histórico de la Academia Interamericana Metro (antes Academia Sagrado Corazón) es uno sumamente interesante. Por un decreto de la legislatura en la década de los años veinte el control, administración y propiedad (luego de que se cumplieran ciertos requisitos) recayó totalmente en una Junta de Síndicos. Esta Junta estaba compuesta por un grupo de ciudadanos laicos con el poder absoluto para gobernar y dirigir el destino de la Academia Sagrado Corazón.
En ocho décadas de vida nos hemos concentrados en nuestro desarrollo y ejercer como un lugar más de educar a nuestra juventud, en los últimos años y hasta el presente.
La Academia Interamericana Metro (antes Academia Sagrado Corazón) fue fundada en el 1928, después del paso del huracán San Felipe por Puerto Rico. Antes de ese evento era una pequeña escuela, en un edificio de madera, que pertenecía a la Parroquia Sagrado Corazón de la Iglesia Católica, y que había estado operando por algunos años (en el mismo local del estacionamiento actual de la Academia, adyacente a la parroquia).
La antigua escuela consistía, en los primeros años, en una escuela elemental y se añadía un grado cada año, hasta que el huracán la azotó, arrasó el edificio y sólo quedó el piso de concreto. El lugar donde el edificio de la Academia está actualmente, pertenecía al gobierno de Puerto Rico, pero la Iglesia permitió que lo usaran y construyeran la escuela en ese lugar. Luego de que San Felipe destruyera el edificio en septiembre de 1928, se decidió reconstruir el edificio en cemento, para que pudiera resistir los vientos de los huracanes. Ésto era muy costoso, aunque iban a dar fondos, tuvieron que pedir un préstamo hipotecario para el cual habría que constituirse una hipoteca. Para hipotecar la tierra, la misma tendría que pertenecer a la escuela y no al gobierno. Debido a restricciones constitucionales el gobierno no podía donar la tierra a la Iglesia.
Para superar esta dificultad, un grupo de caballeros pertenecientes a la parroquia, (debemos recordar que en aquel tiempo la parroquia incluía el Condado, que era parte de San Juan y un área residencial de familia de altos ingresos), se unieron y formaron una asociación sin fines de lucro, con el propósito de construir y dirigir la escuela. Ellos cabildearon en la legislatura y obtuvieron una legislación que transfería la tierra a la Asociación por el valor de $1.00, con la condición de que fuera construida la escuela y fuera dirigida y administrada por ellos mismos.
La Asociación recaudó fondos durante el año próximo y obtuvo el préstamo del banco, con una garantía personal de los miembros de la Junta de la Asociación. Se comenzó a construir el edificio. La escuela fue inaugurada en septiembre de 1930, para el año escolar 1930-1931. En los primeros años fue administrada por un personal femenino laico y supervisada directamente por la Junta de Directores de la Asociación; actualmente llamada la Junta de Síndicos. Tenía ocho grados, además del Kindergarten. Desafortunadamente la escuela tuvo que comenzar operaciones al inicio de una gran depresión. Según la depresión fue empeorando, los niños comenzaron a abandonar la escuela y como consecuencia la matrícula disminuyó a tal punto que el bienestar económico de la escuela se vio amenazado. Un ejemplo de esta situación, fue lo que le sucedió a la clase de 1939, en el último año que la escuela tuvo una facultad laica. La matrícula en el año 1931 era de 40 niños; en el 1939 se graduaron solamente 12 estudiantes.
Luego en el 1939, la escuela no pudo continuar ejerciendo con una facultad laica. Se trajeron monjas educadoras por la Iglesia Católica para la enseñanza. En el año escolar 1939-1940 fue el primer año en el que la escuela estuvo bajo la administración de la Iglesia Católica. Después de uno o dos años la orden de la hermanas religiosas cambió y las hermanas de la Orden Dominica, con cede en Adrion, Michigan, se encargaron de la enseñanza y permanecieron por 25 años.
Estos 25 años fueron los de mayor expansión de la escuela.
Se estableció la escuela superior, se adquirieron más terrenos del gobierno y edificios adicionales para acomodar los estudiantes de la escuela elemental y la expansión de la nueva escuela superior.
Hubo un gran cambio en los años 60. No sólo social, sino para la Iglesia Católica también. Las familias de Santurce se mudaron a urbanizaciones y el área alrededor de la escuela, a lo largo de la Avenida Ponce de León, se convirtió en un área exclusivamente comercial. La naturaleza del área del Condado cambió también. Comenzó a ser desarrollado como área de hoteles y turismo, con restaurantes, tiendas y otras facilidades para turistas. Con el paso del tiempo, el área residencial se convirtió en un área residencial de familias de media edad y envejecientes y el número de niños se redujo sustancialmente. El expreso Baldorioty de Castro se construyó para dar fácil acceso al nuevo aeropuerto y éste separaba físicamente el área del Condado de la Parroquia Sagrado Corazón y una nueva parroquia fue establecida para el área del Condado solamente.
En adición a lo del área residencial de la Parroquia Sagrado Corazón y su escuela adyacente, los años le trajeron otro cambio sustancial. Después del Consejo Vaticano II, la Iglesia Católica comenzó a perder un gran número de sacerdotes, maestras religiosas y las vocaciones religiosas bajaron sustancialmente. La casa cede de la orden Dominica en Adrion, Michigan, notificó a la Academia que tendría que asumir la responsabilidad de administrar la escuela y que retirarían las maestras religiosas.
Como resultado, la Junta de Síndicos, que había asumido un rol más pasivo, fue menos activo durante un cuarto de siglo con la administración de la escuela por la orden Dominica. La Junta tuvo que involucrarse directamente en la dirección de la escuela (contratando una facultad laica, preparando presupuestos y en general haciendo lo que fuese necesario para dirigir una escuela elemental y superior de 400 estudiantes sin ayudas gubernamentales ni religiosas.
El hecho de que la Academia sea actualmente una exitosa y vibrante en áreas comerciales de una ciudad, que se distingue por un sistema pobre de transportación pública, es en gran medida la evidencia de lo bien que los miembros de la asociación sin fines de lucro han trabajado a través de los años en encontrar un lugar para la escuela; proveyendo una educación de excelencia a un costo razonable, lo cual ha provisto la oportunidad para que los padres en las áreas fuera de San Juan matriculen a sus hijos en la Academia, para ser educados. Otras escuelas en las afueras del área de San Juan podrán proveer mejores facilidades físicas, pero a un precio más alto. La Academia está orgullosa de proveer este servicio por muchos años. La Junta de Síndicos está comprometida con brindar este servicio a los Padres Católicos de mediano ingreso de San Juan por muchos años venideros.
Filosofía Educativa
En sus normas y reglamentos, la Academia Interamericana Metro responde a la Superintendencia de Escuelas Católicas de la Arquidiócesis de San Juan. Su filosofía educativa aspira a lograr en los estudiantes una excelencia académica y una catolicidad genuina. Está basada en la Declaración sobre Educación Cristiana del Concilio Vaticano 11 del 28 de octubre de 1965, expuesta en las Cartas Pastorales de los Obispos de Puerto Rico sobre la educación católica del 30 de marzo de 1976 y del 5 de diciembre de 1996. Éstas establecen que la verdadera educación es aquélla que prepara al individuo para llevar a feliz realización su objetivo máximo en la vida: ser útil a la sociedad a la que pertenece, con derechos y deberes que cumplir.
Objetivos
Los objetivos de la Academia Interamericana Metro son los siguientes:
- Desarrollar en el estudiante la capacidad para hacer juicios correctos a base de los valores cristianos que se derivan del conocimiento y amor a Dios.
- Estimular la comprensión humana, creando relaciones amigables entre los alumnos sin importar cuán diversos sean sus temperamentos, creencias, nacionalidades o razas.
- Preparar a los estudiantes, por medio de su desarrollo moral, social e intelectual para encarar capazmente los problemas de la sociedad a la luz de los principios cristianos.
- Proveer al estudiante con un currículo basado en los requisitos básicos para proseguir estudios universitarios; incluye conocimientos, respeto por su cultura, su tradición de pueblo y sus raíces.
- Fomentar, a través de diversas actividades, la cooperación entre padres, maestros, estudiantes y otras entidades educativas y cívicas.
Currículo
El currículo de la Academia Interamericana Metro ha sido diseñado para satisfacer los retos universitarios que los alumnos encararán al salir de la Escuela Superior Incluye la enseñanza de Religión, Español como primer idioma, Inglés como segundo idioma, Estudios Sociales e Historia, Ciencias, Matemáticas, Computadoras, Educación física, Salud, Arte y otras electivas. Aunque el vehículo de enseñanza es el idioma español, en las materias de Ciencias y Matemáticas se incorpora la enseñanza bilingüe. Se pretende que los estudiantes dominen los diversos términos científicos y matemáticos en ambos idiomas.
El currículo es flexible, se adapta a las necesidades, intereses y habilidades de los estudiantes. El maestro(a) planifica la enseñanza y facilita el proceso de avalúo del aprendizaje que es continuo. Estamos comprometidos con este Programa de Educación Especial y con los niños que lo componen, para que se desarrollen plenamente en su aprendizaje educativo.
El currículo es flexible, se adapta a las necesidades, intereses y habilidades de los estudiantes. El maestro(a) planifica la enseñanza y facilita el proceso de avalúo del aprendizaje que es continuo. Estamos comprometidos con este Programa de Educación Especial y con los niños que lo componen, para que se desarrollen plenamente en su aprendizaje educativo.
Facultad
Los profesores de la Academia Interamericana Metro deben considerar el magisterio como un apostolado al que han de consagrar su vida. Tienen, con cada estudiante, una responsabilidad divina que les exige dar el máximo para lograr su completo desarrollo moral e intelectual.
Organizaciones y Clubes
La Academia Interamericana Metro le ofrece a sus estudiantes la oportunidad de participar en diversas Organizaciones y Clubes.
Consejo de Estudiantes-Nivel Elemental y Superior
Sociedad Nacional de Honor
Deportes
Consejo de Estudiantes-Nivel Elemental y Superior
Sociedad Nacional de Honor
Deportes
Facilidades
La Academia Interamericana Metro le ofrece a sus estudiantes las siguientes facilidades especiales:
Biblioteca con Computadoras y acceso al Internet
Salón Audiovisual
Cancha bajo techo
Parque de juegos para los grados primarios
Salón de Computadoras con acceso al Internet
Aire acondicionado en los salones
Comedor escolar
Biblioteca con Computadoras y acceso al Internet
Salón Audiovisual
Cancha bajo techo
Parque de juegos para los grados primarios
Salón de Computadoras con acceso al Internet
Aire acondicionado en los salones
Comedor escolar